January 27, 2025

Comprender el impacto y apoyar la recuperación

Escrito por:
Caso Candice

El acecho y la salud mental: comprender el impacto y apoyar la recuperación

El Mes Nacional de Concientización sobre el Acecho (NSAM) se celebra anualmente en enero en los Estados Unidos. El acecho puede tener efectos profundos y duraderos en la salud mental de una persona. El impacto psicológico varía según la intensidad, la duración y la naturaleza del acecho, pero los efectos comunes incluyen:

Ansiedad e hipervigilancia

  • Las víctimas suelen sentir una sensación constante de miedo o pavor, sin saber cuándo o dónde podría aparecer el acosador.
  • Esto puede llevar a una hipervigilancia, en la que el individuo está permanentemente nervioso y escanea su entorno en busca de posibles amenazas.

Depresión

  • El miedo persistente y la interrupción de la vida diaria pueden contribuir a los sentimientos de desesperanza, tristeza y baja autoestima.
  • El aislamiento social, común entre las víctimas de acoso, exacerba estos sentimientos.

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

  • Muchas víctimas de acoso desarrollan trastorno de estrés postraumático, que se caracteriza por recuerdos retrospectivos, pesadillas, entumecimiento emocional y conductas de evitación.
  • El trauma puede persistir incluso después de que el acecho haya cesado.

Alteraciones del sueño

  • El miedo y la ansiedad a menudo alteran los patrones de sueño y provocan insomnio, pesadillas o miedo a dormir solo.

Pérdida de confianza y aislamiento social

  • Las víctimas pueden alejarse de sus amigos, familiares y actividades sociales por temor a ser atacadas o poner en peligro a otras personas.
  • La confianza en las personas, especialmente en extraños o nuevos conocidos, puede disminuir significativamente.

Síntomas físicos

  • El estrés crónico puede manifestarse físicamente como dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, fatiga o respuestas inmunitarias debilitadas.

Funcionamiento deteriorado

  • El miedo y los problemas de salud mental pueden interferir con el trabajo, la escuela o las rutinas diarias.
  • Las víctimas pueden tener dificultades para concentrarse, tomar decisiones o mantener la productividad.

Mayor riesgo de abuso de sustancias

  • Algunas personas pueden recurrir al alcohol o las drogas como mecanismo de supervivencia para controlar la ansiedad o el dolor emocional.

Ideación suicida

  • El acecho persistente puede provocar sentimientos de impotencia, lo que puede aumentar el riesgo de pensamientos o comportamientos suicidas.

Soporte y recuperación

Buscar apoyo profesional es crucial para hacer frente a los efectos del acecho. La terapia, en particular los enfoques centrados en el trauma, puede ayudar a las víctimas a procesar sus experiencias y recuperar el control. El apoyo de amigos, familiares y grupos de defensa de las víctimas también desempeña un papel vital en la recuperación.

Si tú o alguien que conoces está sufriendo acoso, es posible que sea necesario planificar la seguridad e involucrar a las fuerzas del orden o apoyo legal para hacer frente a las amenazas inmediatas y garantizar la protección.