El Mes de la Concientización sobre la Salud de los Hombres se celebra en noviembre. Está dedicado a crear conciencia sobre los problemas de salud de los hombres, promover estilos de vida saludables y fomentar la detección y el tratamiento tempranos de las enfermedades que afectan comúnmente a los hombres. La atención se centra con frecuencia en los problemas de salud física y mental, como el cáncer de próstata, el cáncer testicular, la salud cardiovascular, la atención médica preventiva y la salud mental.
Nuestro blog CTSHealth de esta semana profundizará en el estigma que rodea a la salud mental de los hombres. El estigma que rodea a la salud mental de los hombres proviene de normas sociales y expectativas culturales de larga data que pueden dificultar que los hombres hablen abiertamente o busquen ayuda para sus problemas emocionales o psicológicos. Estas son algunas de las principales razones por las que existe este estigma:
Ideales masculinos tradicionales
Muchas culturas promueven la idea de que los «hombres de verdad» deberían ser:
- Resistente y autosuficiente: A los hombres a menudo se les enseña a reprimir las emociones, creyendo que la vulnerabilidad o la búsqueda de ayuda es un signo de debilidad.
- Estoico y resistente: Expresar sentimientos de tristeza, miedo o ansiedad puede considerarse poco masculino, lo que lleva a los hombres a ocultar sus problemas emocionales.
- Proveedores y protectores: Con frecuencia se espera que los hombres asuman funciones de fortaleza y estabilidad para sus familias o comunidades, lo que hace que sea difícil admitir que tienen dificultades.
Miedo al juicio o a la vergüenza
A los hombres les puede preocupar que reconocer los problemas de salud mental lleve a:
- Etiquetas negativas: Términos como «débil», «inestable» o «menos capaz» suelen asociarse con enfermedades mentales, lo que provoca miedo a que los compañeros, la familia o los empleadores los juzguen.
- Rechazo social: Los hombres pueden temer que sus amigos o colegas los condenen al ostracismo o los ridiculicen por expresar su vulnerabilidad o sus necesidades emocionales.
- Implicaciones profesionales: A algunos hombres les preocupa que admitir que tienen problemas de salud mental pueda dañar su reputación en el trabajo o limitar el avance profesional.
Barreras y estereotipos culturales
Ciertas normas culturales desalientan a los hombres a abordar la salud mental:
- Mentalidad de «hombre arriba»: En algunas culturas, se espera que los hombres soporten el estrés, las dificultades y el dolor sin quejarse, lo que hace que sea menos probable que busquen terapia o asesoramiento.
- Falta de modelos a seguir: Históricamente, ha habido pocos hombres de alto perfil que hablen abiertamente sobre sus problemas de salud mental, lo que refuerza la idea de que la vulnerabilidad emocional es inapropiada para los hombres.
Falta de educación sobre salud mental
A muchos hombres no se les enseña cómo reconocer o abordar los problemas de salud mental. Es posible que vean los síntomas de la depresión o la ansiedad como fracasos personales y no como afecciones tratables. Esto lleva a culparse a sí mismo, lo que hace que sea aún más difícil buscar ayuda.
Miedo a perder la masculinidad
A algunos hombres les puede preocupar que reconocer sus problemas de salud mental lleve a una pérdida percibida de su identidad masculina. Esto puede afectar la forma en que se ven a sí mismos y la forma en que piensan que los demás los verán, lo que los lleva a evitar el tratamiento o la terapia.
Impacto del estigma en los hombres's Salud mental
- Tasas de suicidio más altas: Según las estadísticas, los hombres tienen menos probabilidades de buscar ayuda por problemas de salud mental, pero tienen más probabilidades de morir por suicidio, sobre todo porque suelen utilizar medios más letales.
- Subdiagnóstico: Las afecciones de salud mental en los hombres pueden pasar desapercibidas o etiquetarse erróneamente como estrés, problemas de ira o abuso de sustancias.
- Evitar la ayuda: Los hombres pueden recurrir al alcohol, las drogas u otros comportamientos destructivos en lugar de buscar ayuda profesional.
Cambiando el estigma
Los esfuerzos para reducir este estigma incluyen promover conversaciones abiertas sobre la salud mental de los hombres, alentar a los hombres a buscar ayuda sin temor a ser juzgados y destacar los modelos masculinos positivos que abogan por el bienestar mental. Campañas como Movember y las iniciativas emprendidas durante el Mes de Concientización sobre la Salud Masculina forman parte de esta campaña para acabar con el estigma y normalizar la búsqueda de ayuda. Visita nuestro blog la semana que viene para profundizar en las iniciativas de Movember.