Esta semana, destacamos el Mes de la Salud de la BIPOC para crear conciencia sobre las disparidades de salud que afectan a las comunidades negras, indígenas y de personas de color (BIPOC). Hace hincapié en la importancia de una atención médica equitativa, el acceso a los recursos y una atención culturalmente competente. Los estigmas de salud mental en las comunidades BIPOC están profundamente arraigados en factores culturales, históricos y sistémicos. Estos estigmas pueden impedir que las personas busquen ayuda, lo que provoca problemas de salud mental no tratados y agrava las disparidades en materia de salud. Estos son algunos de los estigmas más comunes y las formas de abordarlos:
Estigmas comunes de salud mental en las comunidades BIPOC
La salud mental como debilidad
- Muchas culturas de la BIPOC hacen hincapié en la resiliencia, lo que lleva a creer que buscar terapia o admitir las dificultades es un signo de debilidad.
- Solución: Normalice la terapia como una herramienta para la fortaleza y el crecimiento a través de líderes comunitarios, personas influyentes y organizaciones religiosas.
Desconfianza en los sistemas de salud
- Debido al maltrato histórico (por ejemplo, el experimento de Tuskegee, las esterilizaciones forzadas, el acceso inadecuado a la atención médica), muchas personas con BIPOC desconfían de los profesionales de la salud mental.
- Solución: Aumentar el acceso a terapeutas culturalmente competentes y abogar por una representación diversa en los campos de la salud mental.
La fe por encima de la terapia
- Algunas comunidades de BIPOC dan prioridad a la orientación religiosa o espiritual por encima del apoyo profesional de salud mental.
- Solución: Aliente a los líderes religiosos a asociarse con profesionales de la salud mental para integrar los enfoques espirituales y terapéuticos.
Falta de representación en los espacios de salud mental
- Muchas personas de BIPOC luchan por encontrar terapeutas que comprendan su origen cultural, lo que las hace dudar en buscar ayuda.
- Solución: Apoye las iniciativas que promuevan a los profesionales de salud mental de la BIPOC y destaquen las diversas opciones de terapia.
Trauma generacional y silencio
- Las generaciones mayores pueden descartar los problemas de salud mental calificándolos de «problemas personales» en lugar de reconocerlos como problemas de salud reales.
- Solución: Fomentar las conversaciones intergeneracionales y crear espacios seguros para hablar sobre la salud mental sin juzgar.
Maneras de romper el estigma
- Amplifique las historias de salud mental de BIPOC: comparta experiencias personales a través de podcasts, redes sociales y eventos comunitarios para normalizar las discusiones sobre la salud mental.
- Organice talleres comunitarios: su organización sin fines de lucro o empresa de entrenamiento podría organizar eventos educativos que aborden la conciencia sobre la salud mental y las estrategias de cuidado personal.
- Ofrezca recursos de salud mental accesibles: proporcione directorios de terapeutas de BIPOC, opciones de terapia en línea y contenido de salud mental culturalmente relevante.
- Colabore con figuras confiables: trabaje con atletas, líderes comunitarios y grupos religiosos para cambiar la narrativa en torno a la salud mental.